top of page

CHARENTON

(Marat-Sade)

La obra tiene lugar en el histórico asilo de Charenton siguiendo los modos del metateatro, una obra dentro de una obra.

 

La historia principal tiene lugar el 13 de julio de 1808, después de la revolución francesa; donde el Marqués de Sade dirige una obra teatral que tiene lugar durante la Revolución Francesa, a mediados de 1793.

 

La obra culmina con el asesinato de Jean-Paul Marat.

 

Los actores son los internados en la casa de salud mental y sus cuidadores que hacen apariciones en escena para restaurar el orden. Coulmier, director del psiquiátrico supervisa la obra acompañado de su mujer y su hija. Este personaje muestra su apoyo al gobierno de Napoleón I y cree que la obra irá acorde a sus ideas patrióticas cuando, en realidad, sus pacientes tienen otras ideas y no se muestran tan de acuerdo con el curso de los acontecimientos.

 

 

El Marqués de Sade es el principal personaje de la obra y lleva a cabo varios diálogos de carácter filosófico con Jean-Paul Marat. A lo largo de la obra mostrará sus creencias nihilistas e individualistas.

 

Ciertas escenas protagonizadas por el Marqués muestran una crudeza que no se aleja de las prácticas que realizó en vida y que le han valido dar nombre al sadismo. Frente a él Marat defiende sus postulados colectivistas y su preocupación por los desharrapados; denuncia a quienes traicionan la Revolución y apela al pueblo para que la defienda.

 

Otros personajes históricos que toman parte en la obra son Carlota Corday, que apuñaló en su propia casa al líder revolucionario y el cura Jacques Roux, cuya postura era aún más radical que la del propio Marat.

© 2016 por ODISEA COMPAÑÍA TEATRAL. Creado con Wix.com
 

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page